Eduardo Galeano

Eduardo Galeano (Montevideo, Uruguay, 1930)
es uno de los más reconocidos escritores y pensadores de América Latina. Desde
que en los años 60 publicó su hoy mundialmente famoso Las venas abiertas de América Latina (libro en el que devela la
historia oculta de la explotación en nuestro continente), sus artículos y
cuentos no han dejado de protagonizar las páginas de diarios y revistas
latinoamericanas. Autor de varios libros, todos traducidos a más de veinte
idiomas, fue también fundador de la legendaria revista porteña Crisis en los años 70.
Galeano nació en Uruguay en el seno de una familia de clase alta y católica
de ascendencia italiana, española, galesa y alemana, su padre fue Eduardo
Hughes Roosen y su madre Licia Esther Galeano Muñoz de quien tomó el apellido
para su nombre artístico. En su juventud trabajó como obrero de fábrica,
dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco, entre otros
oficios. A los 14 años vendió su primera caricatura política al semanario
"El Sol" del Partido Socialista.
Contrajo matrimonio tres
veces: la primera con Silvia Brando, con quien tuvo una hija, Verónica Hughes
Brando; luego con Graciela Berro Rovira con quien tuvo dos hijos: Florencia y
Claudio Hughes Berro y de quien también se divorció casándose en terceras
nupcias con Helena Villagra.
Durante sus estudios con
una beca en París supo que Juan Domingo Perón había dicho “si ese muchacho anda
por acá, me gustaría verlo”. Galeano aprovechó un viaje para llamar al teléfono
que le habían dado, aún cuando no terminaba de creer que fuese cierto. Lo era,
y fue recibido muy bien. Tuvo una larga charla con el ex presidente argentino
en el exilio, donde le preguntó por qué no emitía señales más seguido.
“Perón me contestó: El
prestigio de Dios está en que se hace ver muy poco”.
En el Golpe de Estado del
27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a dejar Uruguay. Su
libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por las dictaduras militares
de Uruguay, Argentina y Chile. Se fue a vivir a Argentina donde fundó la revista cultural "Crisis".
Texto
extraído de Leer x leer, Editorial
Universitaria de Buenos Aires, 2008 y Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario