El viento transmite el sonido de las hojas…
El viento transmite el sonido de
las hojas
es la voz de un indómito pueblo
por miles de estrellas protegida.
Rayen Kvyeh
Rayen Kvyeh (Flor de Luna) nació en Huequén, Novena Región, y
se crió en medio de la cultura mapuche. En 1972 y 1973 cursó estudios de teatro
en el Taller Experimental de Teatro de la Universidad de Concepción. Durante
los años 1976-1978 se desempeñó como directora del Teatro Trigal en Concepción,
donde además escribió y dirigió la obra de teatro infantil El Sueño de Mariluz.
Fue prisionera de la dictadura militar y salió al exilio en diciembre de 1981,
radicándose en Alemania. Allí dirigió el Teatro Las Hormigas en Freiburg
durante los años 1982-1983. Participó en la redacción de la revista Blätter des
IZ3W y publicó en ésta crónicas y poemas, y dirigió y escribió crónicas en la
revista Huerquén del Comité Exterior Mapuche. Fue en Europa, lejos de Chile y
de la tierra, que sufrió un proceso de identificación con la cultura mapuche.
Decidió cambiar su nombre (originalmente se llamaba Rosa Zurita) y empezó a
escribir la historia del pueblo mapuche. El año 1989 publicó en Alemania Wvne
coyvn ñi kvyeh / Mond der ersten Knospen, el primer libro de una trilogía, en
idioma mapudungun y alemán. Regresó a Chile el mismo año. En 1993 recibió en el
Taller Internacional de Poesía del Caribe y del Mundo un homenaje de
reconocimiento por su trabajo poético y el año siguiente se publicaron sus
poemas en la antología poética editada por la Unión Nacional de Escritores y
Artistas Cubanos (UNEAC). En julio de 1995 recibió el premio José María Heredia
en Santiago de Cuba en el V Taller Internacional de Poesía del Caribe y del
Mundo. Actualmente vive en la ciudad de Temuco, donde dirige la Casa de
Arte-Ciencia-Pensamiento Mapuche (Mapu Ñuke-Kimce Wejiñ) y la revista Mapu
Ñuke. Fuera de esto, trabaja en la publicación de su poesía en Chile; a
mediados de 1997 autoeditó Wvne coyvn ñi kvyeh / Luna de los primeros brotes,
en mapudungun y castellano.
---------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario